Alimentación y Climaterio: comer más plantas para potenciar la salud en esta etapa de la vida

¿Qué es el climaterio? Es el periodo de la vida en que la producción de hormonas sexuales empieza a disminuir progresivamente y puede comenzar 4 a 6 años antes de la última menstruación y se prolonga hasta la vejez.

Hormonas como el estrógeno y la progesterona, más allá de su papel reproductivo, desempeñan funciones cruciales en la salud cardiovascular, ósea y neuroprotectora a lo largo de la vida. Con el climaterio, estas protecciones naturales comienzan a disiparse, y es aquí donde la alimentación es un factor clave para mantener la salud. 

Dentro de las funciones protectoras que nos entregan estas hormonas, en el caso de los estrógenos podemos destacar las siguientes: 

  • Protección cardiovascular: mejora la función endotelial, ayuda a un buen metabolismo de los lípidos, disminuye la resistencia a la insulina. Es por esto que las mujeres tenemos menos riesgo cardiovascular que los hombres mientras producimos estrógeno.
  • Salud ósea: mantienen la masa ósea y estructura del hueso, disminuyendo el riesgo de fracturas. 
  • Neuroprotector: aumenta el flujo sanguíneo cerebral, aumenta los niveles de dopamina y serotonina, influye en función cognitiva, comportamiento emocional, memoria, entre muchas otras funciones

Por su parte la progesterona participa en funciones como:

  • Mejora la respuesta al estrés 
  • Regula respuesta inmune y acción antiinflamatoria
  • Neuroprotector, promueve el sueño, la calma y el bienestar.

Al cesar la función ovárica, esta protección se pierde, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, fracturas, síntomas depresivos, trastornos del sueño, entre otras. 

La alimentación basada en plantas es el patrón alimentario ideal para las mujeres en esta etapa de la vida, ya que tiene una función protectora de estas condiciones. Este patrón alimentario caracterizado por el aporte significativo de antioxidantes, fibra, vitaminas, minerales y grasas vegetales saludables tiene reconocidos beneficios en la salud cardiovascular, además favorece el funcionamiento del sistema nervioso, fortalece el sistema inmune, ayuda a mantener una microbiota saludable  y entrega una potente acción antiinflamatoria.

Incluir en la alimentación habitual granos enteros, legumbres, frutas, verduras, frutos secos, semillas y  aceites de buena calidad contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres en la etapa del climaterio

Francisca Herrera Bravo

Nutricionista integrativa, especialista en salud menstrual y hormonal de la mujer
Docente clase “Nutrición preventiva para la mujer” en Diplomados Escuela Plantando Nutrición