Cómo asesorar personas veganas y vegetarianas
Si trabajas atendiendo pacientes y te preguntas cómo poder atender a todas esas personas que han decidido dejar de comer carne, leche, huevo, y otros alimentos de origen animal, tengo unos buenos tips para incorporar en tu atención de consultantes veg.
Primero que todo, me parece muy importante conocer las motivaciones que llevaron a esta persona a adoptar una alimentación veg, diferenciando muy bien si es “vegan por los animales” o si dejó de comer algunos alimentos por salud o por el cuidado del planeta. Entender las motivaciones de quien consulta te permite luego entregar una asesoría más adecuada y que genere una mayor adherencia al largo plazo. Sea cual sea la motivación, el patrón de alimentación que guiará tus recomendaciones debe ser la “alimentación basada en plantas integrales”. Para saber más sobre este patrón alimentario, te invito a leer el post del blog “¿Qué es y por qué me parece una buena idea adoptar una alimentación basada en plantas integrales?”.
Suplemento de vitamina B12
Es fundamental indicar una suplementación con vitamina B12. Puedes comenzar indicando las dosis que se entregan para mantención de niveles de B12, por mientras esperas los resultados de laboratorio que te indicarán cómo están los niveles en sangre. Una vez que conozcas los resultados, entonces mantienes la indicación de mantención si los niveles están óptimos, o realizas la carga de B12 que sea adecuada para los niveles en sangre.
¿Hay que indicar suplementos de vitamina D?
Junto con pedir niveles de vitamina B12 en sangre, es muy importante conocer cómo están los niveles de vitamina D en sangre, sobre todo porque la deficiencia de vitamina D es muy común en Chile y el mundo, y esto es independiente del tipo de alimentación que lleven las personas, es decir, personas que comen de todo, también presentan niveles insuficientes de vitamina D en sangre. Ahora, hay que considerar que la principal fuente de vitamina D para las personas es la exposición al sol. Cuando nos exponemos al sol, formamos vitamina D en nuestra piel, que luego será absorbida y metabolizada para cumplir todas sus funciones en el organismo. El problema es que la formación de vitamina D en la piel depende de múltiples factores, como por ejemplo: lugar de residencia (mientras más cerca del ecuador, mayor formación de vitamina D), época del año (en verano se forma más vitamina D que en invierno), entre muchos otros factores más. Luego, al conocer los niveles de vitamina D en sangre, podrás decidir si requiere de suplementación o tal vez con la indicación de tomar el sol será suficiente. Algo muy importante a considerar, es que la indicación de tomar sol debe ser segura y adecuada a las características de cada persona.
Omega 3 en alimentación basada en plantas, vegana y vegetariana
Hay otra indicación que es clave, que ya he desarrollado anteriormente en el blog: tener una ingesta adecuada de omega 3. En resumen, se debe indicar la ingesta de al menos 1,5 cucharadas soperas de chía y linaza molidas al día. Si quieres saber más sobre esto, te invito a leer el post anterior “Cómo obtener omega 3 en dietas basadas en plantas”.
El yodo: un mineral casi olvidado
Otra pregunta que no puede faltar en tu anamnesis es: ¿qué tipo de sal consumes? No por que la sal rosada sea mejor que la sal de mar, sino que porque es necesario saber si está consiguiendo yodo a partir de la sal yodada. La sal yodada es la forma más segura y efectiva de satisfacer las necesidades de yodo para todas las personas en Chile y algunos otros países, independiente de tipo de alimentación que lleven.
Alimentos a incluir en una alimentación basada en plantas integrales o alimentación vegana / vegetariana saludable
Dicho esto, ahora es importante chequear si la persona está consumiendo todos los grupos de alimentos que se incluyen en una alimentación basada en plantas integrales, con el objetivo de satisfacer las necesidades de todos los macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Y si no lo está haciendo, pues entonces hay que recomendarle que comience a hacerlo. Incluir diariamente, más de una vez al día: legumbres, granos integrales, verduras, frutas, frutos secos y semillas. De esta forma, y considerando los puntos anteriores, se pueden satisfacer las necesidades de los “nutrientes clave” en alimentación basada en plantas, vegana o vegetariana, estos son: vitamina B12, vitamina D, calcio, hierro, zinc, yodo, proteínas y omega 3. De forma opcional, pero muy recomendado, incluir hierbas y especias. Además, en caso de ser necesario, incluir alimentos fortificados como bebidas vegetales fortificadas, tofu fortificado, entre otros.
Cómo tolerar y aprovechar mejor las legumbres
Para ir terminando, te voy a dar un tip que es infaltable para personas que consumimos legumbres todos los días y varias veces al día: para cocinar bien las legumbres y que sean fáciles de digerir, y por ende podamos aprovechar al máximo sus nutrientes, es necesario remojarlas al menos 24 horas, idealmente añadiendo un chorrito de vinagre de manzana crudo al agua de remojo, con el objetivo de fermentarlas además de remojarlas. Luego, se enjuagan bien y se cocinan igual que siempre.
Claramente podría darte muchos otros tips para atender de mejor forma a personas veg, sin embargo aquí te he dejado los que me parecen fundamentales para tener una buena base para tu paciente veg.
¡Espero que esta info te sirva! Y si la encuentras útil, dale me gusta y compártela para que más personas la puedan recibir.
Cariños
Sol
Conectemos por otras redes!!
Instagram: @plantando_nutricion / @escuelaplantandonutricion
YouTube: @plantandonutricion