La Alimentación Basada en Plantas nos ayuda a tener una vida más prolongada, saludable y feliz
Alrededor del 18% de las personas en el mundo tienen un envejecimiento sin enfermedades. Entre el 55 y 98 % de personas mayores (PM) presenta múltiples enfermedades crónicas. El cambio de una alimentación occidental a una más basada en plantas (ABP) saludable, desde una edad temprana, podría traducirse en un aumento de la esperanza de vida saludable de más de 10 años.
Hoy en día existe gran interés sobre los efectos beneficiosos de una ABP saludable en la prevención del desarrollo de variadas enfermedades (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, artritis, demencia, osteoporosis, Parkinson, etc.), lo que puede ayudar a reducir el riesgo de muerte, fragilidad y discapacidad.
Actualmente la esperanza de vida se expande, pero nuestra salud se reduce, entonces ¿qué podemos observar en las personas más longevas y sanas del mundo?
Las zonas azules (ZA) son áreas específicas del planeta (Ikaria-Grecia, Cerdeña-Italia, Okinawa-Japón, Nicoya-Costa Rica, Loma Linda-EEUU y Singapur) donde la esperanza de vida alcanza niveles superiores a cualquier otro lugar, es hogar de muchos nonagenarios y centenarios que tienen buena salud. En las ZA pueden verse características similares de estilo de vida: su alimentación tradicional es una ABP saludable, se mantienen físicamente activos, tienen un buen manejo del estrés, su descanso y sueño es reparador, desarrollan conexiones sociales, evitan fumar y beber alcohol, cuidan su espiritualidad y tienen un propósito de vida. Seguir todos estos estilos de vida saludables se asoció con una estimación de más de 20 años de esperanza de vida, lo que puede explicar la longevidad saludable de las ZA al cumplir con todos. Cuando el cambio alimentario se inicia a edades más avanzadas permite un aumento de la esperanza de vida de 4 a 5 años.
En las ZA las personas no son vegetarianas estrictas (salvo en Loma Linda, en donde parte de su población sí lo es ), sin embargo su dieta se basa al menos en un 90% en plantas. Una ABP saludable aporta antioxidantes que disminuyen la inflamación, el envejecimiento celular y el estrés oxidativo, mantiene una microbiota saludable, asociándose con menor envejecimiento y menos enfermedades relacionadas a este.
La alimentación occidental tradicional influye negativamente en la función cognitiva, promueve la obesidad, se asocia con mayor inflamación, mayor incidencia de enfermedades comunes en PM y mortalidad.
Aumentar la ingesta de legumbres, cereales integrales, frutas, verduras, semillas y frutos secos, y reducir la ingesta de bebidas azucaradas, carnes rojas y procesadas es lo que más contribuye a la longevidad.
Los hábitos alimentarios desempeñan un papel importante en una longevidad saludable. Se puede llegar a una edad avanzada y lograr evitar el desarrollo de enfermedades no transmisibles a través de ciertos estilos de vida, entre los cuales una ABP saludable es fundamental. Por lo tanto las decisiones que tomemos a lo largo de nuestra vida nos puede permitir envejecer más sanos y felices.
Miren Armendariz, Nutricionista especialista en Alimentación Basada en Plantas
Si quieres aprender más sobre una alimentación para la salud y longevidad, te invito a conocer nuestro curso “Nutrición Preventiva para personas mayores”, puedes verlo AQUÍ