Alimentar con amor: cocinar con niños y niñas es mucho más que preparar comida

Alimentar con amor: cocinar con niños y niñas es mucho más que preparar comida

La forma en que se alimentan los niños y niñas ha cambiado mucho en los últimos años. Hoy, el acceso a alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcar, sal y grasas es más fácil que nunca. Las preparaciones caseras han sido reemplazadas muchas veces por snacks empaquetados o comidas rápidas, y el tiempo compartido en la cocina ha ido quedando atrás.

Las rutinas apuradas, el marketing dirigido a la infancia y la sobreexposición a pantallas han influido para que muchos niños coman más distraídos y menos conectados con lo que tienen en el plato.

Pero… ¿qué pasa cuando los invitamos a cocinar con nosotras/os? lo que ocurre, a veces puede ser mágico.

🌟 Beneficios de involucrar a los peques en la cocina

Cocinar junto a niños y niñas no solo alimenta el cuerpo. También nutre su autoestima, su creatividad y sus vínculos afectivos. Estos son algunos de los beneficios más importantes:

🍎 Mejoran sus hábitos alimentarios: están más abiertos a probar frutas, verduras y alimentos nuevos.

🧠 Aprenden habilidades cognitivas y motrices: como matemáticas, ciencia y coordinación.

💪 Refuerzan la autoestima y la autonomía: cuando los niños participan en la preparación de sus alimentos, se sienten orgullosos, curiosos y más dispuestos a probar cosas nuevas.

💞 Fortalecen el lazo afectivo con quienes cocinan: cocinar también es un acto que refuerza vínculos. Refuerza la relación con los adultos, enseña habilidades para la vida y los aleja por un rato de las pantallas.

🌍 Aprenden valores y tradiciones familiares: conocen el origen de las recetas, los ingredientes y la cultura de sus familias.

👃 Exploran con todos sus sentidos: al tocar, oler y saborear, se vuelven menos selectivos con la comida.

🧘 Incorporan valores como la paciencia, la responsabilidad y el respeto: aprenden además a ser mas autónomos y a tener mas confianza en si mismos. Además se vuelven más agradecidos al entender que detrás de cada comida hay un proceso que muchas veces, requiere esfuerzo. Cocinar es definitivamente, una gran escuela de vida.


🥄 ¿Cómo invitarles a participar?

No se trata de obligar, sino de invitar con amor. Aquí algunas claves para que el proceso sea natural y entretenido:

1.Invita, no impongas. La cocina debe ser un juego, no una obligación.

2.Elige tareas según su edad. Pueden lavar frutas, mezclar masas, decorar platos o simplemente observar.

3.Hazlos parte de todo el proceso. Que te acompañen a elegir ingredientes, que inventen el nombre de la receta, la dibujen o la escriban si ya saben hacerlo.


👩 ¿Qué pueden hacer madres, padres o cuidadores?

  • Brindar tiempo sin apuros.
  • Tener ingredientes simples y saludables a mano.
  • Validar sus intentos, incluso si no les sale perfecto.
  • Dar el ejemplo: si tú cocinas con gusto, ellos lo notarán.
  • Recordar que lo más importante es el momento compartido, no el resultado final.

💛 Ideas para hacer de esta experiencia un recuerdo inolvidable

  • Pongan música y cocinen sin presión.
  • Usen delantales divertidos o asignen roles (chef, catador, decorador…)
  • Saquen una foto de su creación y celebren el resultado: “¡Esta receta la hiciste tú!”
  • Anoten juntos la receta en un cuaderno de recetas familiar.
  • Cocinen para alguien especial: un abuelo, un vecino o un amigo.

 

👉 Cocinar con niñas y niños es una invitación a conectarnos, crear memorias y sembrar hábitos de salud y amor.


Y si no sabes por dónde empezar, estas recetas simples, nutritivas y deliciosas son un excelente primer paso. Así que, ¡manos a la masa!

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.