Cómo reducir el riesgo de cáncer de mama (parte 1)

Cómo reducir el riesgo de cáncer de mama (parte 1)

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad que se produce en el tejido mamario de mujeres u hombres, donde las células de esos tejidos comienzan a reproducirse de manera excesiva y con modificaciones en sus genes. Este sobre crecimiento produce un aumento de volumen o “tumor”, que puede crecer con el tiempo y propagarse a otros tejidos del cuerpo. En las glándulas mamarias, dependiendo de su tamaño y de su localización, puede sentirse al tacto y también puede mostrarse al botar líquido por el pezón o con un cambio de color en la piel de la mama.

¿Cuál es su origen?

Sus causas son varias, incluyendo algunas conductas de riesgo como el consumo de alcohol y tabaco, por lo tanto es muy importante abordarlas en su conjunto llevando hábitos que previenen el cáncer de mama desde tempranas edades. Hay algunos cánceres de mama que se producen por causas genéticas, pero son una pequeña minoría (sólo 5-10%). Casi todos los cánceres de mama son potencialmente prevenibles si evitamos estas conductas de riesgo y potenciamos conductas que pueden prevenir su ocurrencia.

¿Sólo afecta a las mujeres? ¿O también puede afectar a los hombres?

También puede afectar a los hombres, ya que se produce en tejido mamario, y este si bien suele ser poco perceptible a la vista en los hombres, también lo tienen, en mayor o menor volumen. Por esto, es muy importante que los hombres también conozcan cómo prevenir el cáncer de mama y cómo diagnosticarlo si se sospecha su aparición

¿Cuál es la situación en Chile respecto al cáncer de mama? ¿Las mujeres y hombres son conscientes de esta patología?

En Chile, toda mujer entre los 50 y los 59 años tiene derecho a una mamografía gratuita cada tres años. Sin embargo, el sistema público de salud percibe una baja cobertura de este examen; al parecer, la mayoría de las mujeres incluso a esta edad, no se llegan a realizar mamografía cada 3 años.

Además de la mamografía, se recomienda realizarse regularmente un chequeo manual en casa para encontrar tumores palpables, y también que este chequeo manual sea realizado cada vez que se consulta con ginecólogo, en cualquier etapa de la vida, especialmente después de los 40 años.

El instituto Americano de Investigación de Cáncer, ha señalado que hasta en un 40 % de riesgo de cáncer, puede estar relacionado con la alimentación.

  • A pesar de que en Asia las personas padezcan mucho menos cáncer de mama, cuando estas personas migran a EEUU y adoptan hábitos alimentarios norteamericanos, su riesgo de cáncer de mama incrementa y llega a ser el mismo del de personas norteamericanas.
  • Los productos alimentarios pueden tener varios componentes que sabemos que tienen potencial cancerígeno: estrógenos, TMAO, AGEs (Productos finales de glicación avanzada), nitrosaminas, entre otros. De hecho, las carnes procesadas que concentran todos estos componentes, son productos comprobados cancerígenos para el ser humano
  • Los productos alimentarios pueden modificar los niveles de estrógenos, de factores de crecimiento, de formación nueva de vasos sanguíneos, formación de radicales libres, inflamación, alteración de la función inmune, y daño celular y mutaciones de ADN.
  • Los productos animales (incluyendo carnes rojas y blancas, lácteos, huevos), son los que más concentran de estos componentes con potencial cancerígeno. Y se ha visto que las personas que llevan dietas veganas, sin estos productos, pueden tener considerablemente menos cáncer de mama!
  • Los productos vegetales integrales, incluyendo legumbres, granos, frutas, verduras, semillas y frutos secos, tienen en contraparte varios componentes que sabemos que son anticancerígenos: antocianinas, licopenos, genisteína, procianidinas, resveratrol, entre otros. Las personas que consumen diariamente de todos estos alimentos, como poblaciones vegetarianas y veganas, tienen menores índices de varios cánceres, incluyendo cáncer de mama

Llevar una dieta basada en plantas, donde se evita el consumo de carnes y lácteos y se potencia el consumo diario de legumbres, granos, frutas, verduras, semillas y frutos secos, es una excelente estrategia para la prevención efectiva del cáncer de mama.

En la parte 2 de este post, te contaremos más detalles sobre los alimentos que ayudan a reducir el riesgo junto con otros hábitos que también te pueden ayudar en esta misión.

Si este tema es importante para ti, únete a nosotras en los eventos que estaremos haciendo presencial y online durante octubre para concientizar sobre cómo diminuir el riesgo de padecer o recaer en esta enfermedad.

Actividades presenciales:

  • 3 octubre Ñuñoa (Santiago): evento “Venzamos el cáncer de mama” a las 13.00 hrs en parque Ramón Cruz
  • 25 octubre Frutillar: evento “Venzamos el cáncer de mama” a las 17.00 hrs en la Costanera Frutillar (al lado del muelle)

Actividades online:

  • 5 de octubre 2025: clase gratis “Venzamos el cáncer de mama” a las 10.00 hrs (inscríbete AQUÍ)
  • 2 de noviembre 2025: clase gratis “Venzamos el cáncer de mama” a las 10.00 hrs (inscríbete AQUÍ)

¡Espero verte en presencial u online! Aprendamos y difundamos este mensaje que salva vidas 😊

Y agradezco a la Dra. Fran Soto-Aguilar por facilitarme la información con la que redacté las partes 1 y 2 de este post ❤️

¡Un Abrazo!

Sol

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.