
Estilo de vida sostenible: una nueva (y no tan nueva) forma de vivir
Share
Hoy quiero compartir con ustedes algunas reflexiones personales sobre mi experiencia y relación con el concepto de sostenibilidad ♻️
Parto por contarles que mi vínculo con este concepto ha sido… complejo 😅 jejeje. Nunca he sido muy buena para memorizar definiciones o aprender desde la teoría, pero sí amo aprender desde la experiencia, sobre todo cuando las cosas me hacen sentido en lo profundo 😌.
➡️ En este camino, mi primera barrera fue darme cuenta de que sostenible no es lo mismo que sustentable. Estas palabras muchas veces se usan como sinónimos, pero en otros contextos se intenta diferenciar sus significados. Así que, por si a ti también te ha pasado o te pasa lo mismo que a mí, aquí te cuento lo que he ido entendiendo:
✅ Algo es sostenible cuando permite satisfacer nuestras necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. Para lograr esto, debe mantenerse un equilibrio entre el cuidado del medioambiente, el bienestar social y el crecimiento económico.
✅ Me han explicado (y también lo he leído) que el término sustentable se adoptó en español desde el inglés "sustainable", que en realidad significa sostenible. En inglés, de hecho, no existe la palabra "sustentable".
✅ Por otro lado, algunas personas explican que sustentable aludiría más bien a procesos internos o de autosuficiencia (de un individuo u organización), mientras que sostenible se refiere a acciones humanas con impacto externo: en el ambiente, las comunidades, los sistemas...
💥Pero más allá de las definiciones, lo importante es que ambos conceptos apuntan a lo mismo: a un estilo de vida y una forma de actuar responsable frente al impacto que generamos como seres humanos en el planeta y en otras formas de vida. Personalmente, me hace más sentido hablar de sostenibilidad, así que desde aquí en adelante me referiré a eso 🌍
¿Qué significa para mí llevar un estilo de vida sostenible?
👉🏽 Primero que todo, significa reconocer que soy parte de un organismo mayor y maravilloso: nuestro planeta Tierra 🌎. Como cualquier ser vivo, este planeta necesita equilibrio para poder mantenerse sano y funcionar correctamente 🙌🏽
👉🏽 Hoy, lamentablemente, ese equilibrio está roto: el ritmo al que explotamos los recursos naturales y generamos desechos es mucho mayor que la capacidad del planeta para regenerarse y procesarlos.
⚠️Como resultado, la Tierra está enferma... y necesita de nuestras acciones urgentes para bajar la fiebre que la aqueja ⚠️
👉🏽 Luego de reconocer esto, tomé una decisión: cada día haré algo, por pequeño que sea, para contribuir a sanar esta fiebre... o al menos, no empeorarla.
👉🏽 ¡Y las posibilidades de acción son infinitas! Algo que me ha ayudado mucho es entender que no se trata de hacerlo todo perfecto ni al 100%. No creo que exista una sola fórmula válida para todas las personas. Por eso, creo profundamente que cada una debe comenzar desde donde puede, según su realidad, posibilidades y contexto 🙃
Y algo clave: hacerlo desde la amabilidad y la paciencia con nosotras mismas. Porque si algo nos ha traído a esta crisis planetaria, es la falta de amor y de cuidado 💛
👉🏽 Así, cada quien puede avanzar a su propio ritmo, y en ese avance se van abriendo nuevas puertas para explorar otras áreas de nuestra vida que tal vez antes no nos sentíamos listas para transformar ⏩
👉🏽 Y cuando ya hemos decidido salir de la zona de confort… ¡hay muchas formas de pasar a la acción! Te iré compartiendo más ideas y experiencias sobre eso en los próximos posts del blog 😉
🤓 Espero que esta reflexión te haya servido para aclarar conceptos, cuestionarte un poquito (¡o un muchito!) y comenzar, continuar o fortalecer tu propio camino hacia una vida más consciente.
🙏🏽 Me encantaría saber qué piensas tú sobre todo esto. Creo profundamente que construir conocimiento colectivamente es mucho más enriquecedor que hacerlo solas.
✅ Antes de terminar, te quiero recomendar un libro que me voló la cabeza y cambió por completo la forma en que veo mi estilo de vida:
“Guía práctica de la vida autosuficiente” de John Seymour. Es uno de esos libros para leer y releer mil veces. ¡Y tiene ilustraciones hermosas que acompañan toda la info!
⚠️Pequeña advertencia si eres vegana (como yo): hay un par de capítulos que preferirás saltarte. Aun así, te prometo que vale mucho la pena leerlo ⚠️
Te mando un abrazo grande,
Sol ☀️