Celebra un dieciocho más saludable y sostenible

Celebra un dieciocho más saludable y sostenible

Cada día contamos con más alternativas basadas en plantas que pueden remplazar productos animales para no perder "la experiencia dieciochera", además de que incluir más plantas en forma de ensaladas, anticuchos y otros siempre aporta a estos objetivos.
Aquí te compartimos ideas para crear tu menú de celebración esta semana. Todas las recetas fueron compartidas por nuestra querida Isi, nutricionista plant based, exalumna y colaboradora de Escuela Plantando Nutrición:

 

Choripan vegano: un clásico que no puede faltar!! Acompáñalo con pebre para máximo sabor dieciochero

Ingredientes:

  • 1/4 betarraga cruda
  • 1 zanahoria cruda
  • 1 Papa cruda
  • 1 taza de harina de garbanzos
  • 1 taza de harina de avena
  • 1/2 taza de garbanzos
  • 2 cucharadas de pasta concentrada de tomate o 2 tomates deshidratados (opcional)
  • Sal y aliños (cebolla en polvo, ajo en polvo y pimienta)
  • 1 cucharada de salsa inglesa
  • Papel film
  • 1 marraqueta

Preparación: 

  • Lavar y cortar en cubos irregulares pequeños la papa, zanahoria y betarraga. Luego cocinar por 15- 20 minutos o hasta que estén blandos. 
  • Después procesar con una mini pymer y agregar el resto de los ingredientes. Tiene que quedar una mezcla pastosa y compacta. 
  • Finalmente disponer en papel film asimilando la forma de las longanizas. En las puntas enrollar y amarrar muy bien. 
  • Cocinar a baño maría, en una olla, las no-longanizas por 25 minutos. Luego sacar del fuego, sacar el film y saltear en sartén. 
  • Lo puedes acompañar con una marraqueta y un buen pebre, a disfrutar!

 

Anticuchos de verduras: un clásico que te permite personalizar con tus favoritos

Ingredientes:

  • 1/2 bloque de tofu
  • 1/2 unidad zapallo italiano
  • 1/2 unidad cebolla
  • 1/2 unidad pimentón
  • Palitos de brochetas

Para aderezar:

  • 1 cucharada salsa soya
  • 1/2 taza de salsa tomate
  • 1 cucharada de comino y ají de color
  • Pimenta y sal a gusto

Preparación:

  • Lavar y cortas las verduras.
  • Marinar las verduras en un bowl con la salsa de soya, salsa de tomate., comino, ají color, pimienta y sal.
  • Mezclar muy bien y dejar reposar por 5 minutos.
  • En los palitos de brochetas pinchar las verduras.
  • Cocinar a la parrilla las brochetas de verduras.
  • ¡Listo, a disfrutar!

 

No bistec (seitán): la imitación casera de la carne que estabas esperando! 

Ingredientes

  • 3 1/2 tazas de harina de gluten.
  • 1/2 taza de harina de garbanzo
  • 1/2 taza de salsa de soya
  • 1 y 1/2 cebolla.
  • 1/2 tomate.
  • 1 taza de champiñones.
  • 1 taza de de vino tinto.
  • 1 cdta. de ajo fresco o en polvo.
  • 2 cdas. de ají de color.
  • 1 cdta. de romero.
  • 1 1/4 taza de caldo de verduras.
  • 1 cda. de orégano.

Para caldo de cocción:

  • 1 y 1/2 litros de caldo de verduras.
  • 100 ml. de vino tinto.
  • 1 cebolla

Preparación:

  • Licuar todos los ingredientes excepto las harinas. 
  • De la mezcla reservar la mitad y el resto mezclarlo con la harina de gluten y garbanzo. Comenzar a amasar. Es una masa difícil de trabajar pero es muy importante que se amase bien (al menos 10-15 minutos). Luego dejar reposar en el refrigerador tapado por 1 hora.
  • Estirar el la masa y cortar en formas de bistec. 
  • En una olla agregar los ingredientes del “caldo de cocción”, más lo que reservamos de la primera mezcla. Agregar lo trozos de seitán a la olla y esperar a que hierva a fuego mínima por 1 hora.
  • Pasado el tiempo colar el seitán y puedes congelarlos porcionados o saltearlos y acompañarlos con lo que quieras.
  • ¡Listo, a disfrutar!

 

Ensalada primavera: siempre es bueno incluir una buena variedad de plantas en las comidas, hace feliz a tu microbiota intestinal!!

Ingredientes:

  • 3/4 taza de perlas de garbanzos o burgol
  • 1 pepino
  • 1 pimentón 
  • 1 zapallo italiano
  • Menta
  • Cilantro
  • 1 taza de pulpa de maracuyá
  • Limón y sal yodada

Preparación:

  • Cocinar por 10-15 minutos en agua hirviendo burgol o perlitas de garbanzos.
  • Lavar y cortas en cubos pequeños pepino, pimentón y zapallo italiano.
  • Lavar y cortar menta y cilantro.
  • Mezclar las verduras cortadas con las perlitas o burgol y la menta con el cilantro.
  • Luego en un bowl aparte mezclar la pulpa de maracuyá con el limón y la sal.
  • Agregar salsa a la ensalada y revolver todo.
  • ¡Listo, a disfrutar!

 

Esperamos que te motives a probar un 18 de Septiembre distinto y original este año, que además de pasarlo bien, está cuidando tu salud y la de todo el planeta :)

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.